Hola, Bienvenidos a mi blog!
Que Dios les bendiga grandemente. En esta oportunidad quisiera darte ciertas herramientas
que te ayudaran a relacionarte siempre con la mejor actitud hacia los demás,
partiendo del Amor, que es un sentimiento que nunca deja de existir porque
viene de Dios.
¿Qué
debemos hacer para relacionarnos de manera sana con nuestros semejantes?
1.
Conocernos
a nosotros mismos:
El
aprender a conocer nuestras cualidades positivas y también nuestras debilidades
es un factor determinante para aceptarnos a nosotros mismos tal cual somos y también
para la relación que tendremos con el resto de las personas. Analizarnos, nos
va a permitir equilibrar nuestras debilidades para equiparlas con nuestras
cualidades, y de esa forma minimizar los aspectos negativos que tenemos. Pero es
vital tener un basamento bíblico al respecto.
Romanos 12:3 nos dice: “No se
estimen demasiado a sí mismos, sino dentro de lo prudente, y cada cual sea
consciente del lugar que Dios le ha señalado”.
Esto
nos dice que no debemos tener más alto concepto de sí mismos creyéndonos más de
lo que somos, más bien debemos ser prudentes conforme a la gracia que Dios nos
ha dado a cada uno; pero tampoco debemos menospreciarnos ni sentirnos inferior
a nadie. Solo debemos conocernos bien, analizarnos internamente, aceptarnos y
amarnos como Dios nos amo primero.
2.
La
relación con la familia:
La
relación que tengamos con nuestra familia es esencial para el éxito de una
buena interacción con las personas que nos rodean. Comenzando por nuestros “Padres”,
pues ellos son los que conforman la personalidad, los valores y nos ayudan a
crecer como personas. Entonces si nosotros como hijos aprendemos a obedecer y a
honrar a nuestros padres y darles el respeto que merecen, eso mismo
transmitiremos a nuestros semejantes.
La
biblia nos dice:
Efesios 6:1-3 “Hijos, obedezcan a
sus padres; esto es lo justo: Honra a tu padre y a tu madre. Y es el primero de
los mandamientos que va acompañado de una promesa: Para que seas feliz y goces
de larga vida en la tierra”.
Recordemos
que los padres son los que tienen la autoridad para educarnos y también para
corregirnos. Pero también tienen responsabilidades que Dios les exige:
Efesios 6:4 “Y ustedes, padres, no hagan
de sus hijos unos rebeldes, sino mas bien edúquelos usando las correcciones y advertencias
que puede inspirar el Señor”.
Por
lo tanto, la buena relación con los padres depende de las 2 partes: Padres e
hijos.
No
obstante, la relación con la familia no solo se refiere a los padres, también incluye
la relación con los hermanos y con la pareja.
3.
Mi
relación con los que me rodean:
Se
debe comenzar actuando motivado por el amor, que dicho sentimiento siempre este
en acción, centrándonos en los demás y no en el Yo. No es fácil llevarse bien
con todos, regularmente deseamos evitar a aquellas personas que nos irritan,
pero es posible que nuestra irritación indique una debilidad en nuestro carácter.
Por
lo tanto debemos dar gracias a Dios por las personas que nos rodean, aunque experimentemos
conflictos en nuestras relaciones, siempre recordar atacar “el problema” y NO a
la “persona”.
En
el amor se cumplen todos los mandamientos de Dios hacia el prójimo, y en la
falta de aplicación de éste sentimiento, se originan muchos de nuestros males. Debemos
amar al prójimo como a uno mismo. La biblia dice lo siguiente:
Levítico 19:17-18 “No odies en tu corazón
a tu hermano; corrígelo más bien; con esto no llegaras a cometer faltas contra
tu prójimo. No te vengaras ni guardaras rencor contra la gente, sino que más
bien amaras a tu prójimo como a ti mismo, pues yo soy Dios”.
Lo
que debemos hacer con aquellas personas que nos resultan difíciles es:
-
No pagar mal por mal.
-
No vengarnos.
-
No dejarnos vencer por el mal sino, por
el contrario: Procura lo bueno, estar en paz con todos, devolver el bien por el
mal. (Romanos 12:17-19)
4.
La
relación con Dios:
La
relación con nuestro creador por medio de Jesucristo nos permite establecer las
bases para una buena relación con nosotros mismos y por consiguiente con los demás.
Quien no está bien en lo profundo de su ser, y con Dios, es muy difícil que
pueda llevar una vida en paz consigo mismo y con los demás de manera libre y
natural.
Juan 15:4 “Permanezcan en mí y yo permaneceré
en ustedes”.
Para
mantener nuestra relación con Dios debemos practicar ciertos hábitos:
-
Estudiar la palabra de Dios y sus mandatos.
-
Meditar en la palabra.
-
Orar constantemente.
-
Dar gracias.
-
Compartir con otros nuestra fe.
Estos
hábitos nos permitirán una relación con Dios cada vez más íntima y abierta con
él.
La
vida te dará de regreso exactamente aquello que tú le has dado. Tu vida no es
una coincidencia, es un reflejo de ti, alguien dijo:
“Si no te gusta lo que recibes de
vuelta, revisa muy bien lo que estás dando”.
Las Bendiciones de Dios nos alcanzan por la Obediencia; se despide con amor, tú
hermana (en Cristo) Alexandra Sucre.
Excelente tema amiga. Las relaciones personales son inevitables en la convivencia diaria por lo tanto es necesario establecer buenas relaciones partiendo del amor al prójimo y a su vez tomando actitudes positivas que favorezcan la relacion.
ResponderEliminarConsidero que LA COMUNICACIÓN interviene como otra de las herramientas fundamentales para las relaciones personales ya que al comunicarnos expresamos nuestras ideas, pensamientos, inquietudes y necesidades y al saber manifestar todo esto lograremos una buena relacion. Muchas personas no saben comunicarse ni expresar sus ideologias y por ende el receptor no lograra captar de manera positiva lo que la persona desea transmitir y por ello ocurren conflictos en las relaciones personales. Es necesario fomentar y desarrollar una buena comunicación donde ambas partes se entiendas y puedan llegar a establecer relaciones personales sanas y positivas.
No sabría llevar esto a una base biblica ya que no conozco bien la biblia pero se que Dios nuestro señor Jehova nos escucha y podemos comunicarnos con el a través de la oración y debemos estar atentos a su respuesta ya que el se comunica con nosotros de mil maneras y por ello es necesario tener nuestro corazon abierto y nuestra fe firme para recibir su mensaje. Dios nos Ama.. xq no amarlo a él? Bendecido día besos amiga.
Amiga Dios te Bendiga, excelente tu opinión considero que tienes mucho potencial, deberías de escribir Blog también jajaja, y aunque dices que no tienes mucho conocimiento de la Biblia, tienes algo muy especial que es la FE y eso es suficiente para empezar a conocer mas de Dios, solo debes leer el manual de vida que es la BIBLIA y cualquier duda que tengas yo estoy aquí para ayudarte con los brazos abiertos..
ResponderEliminarY lo que mencionaste acerca de la comunicación, es importante tienes razón, esa es otra herramienta Bíblica para resolver conflictos, no lo coloque en el escrito pero es fundamental.. y como bien lo dijiste y te felicito por eso es través de la comunicación que las personas expresan ideas y sentimientos, pero muchas veces expresan lo que sienten con ACTOS y no con las palabras, y ahí es donde esta el error.. gracias por tu opinión amiga, muy valiosa.. TQM
ResponderEliminar